Puntos clave para realizar una ponencia ante los medios de comunicación

marzo 4th, 2016

Cuando una empresa tiene algo que comunicar a los medios de información, tiene que prepararse con antelación cómo realizar esa intervención. Es primordial tener en cuenta que todo proyecto de comunicación necesita una preparación, y es necesario saber cómo se debe exponer la información ante los medios, aprovechando de forma eficaz esta oportunidad y evitar los errores más comunes.

Hoy por hoy, contar con la presencia de medios en una convocatoria es un lujo y, por ello, hay que saber aprovechar la situación y darles información de calidad y, ante todo, que esta sea de su interés. Analizar porqué se convoca a los medios y hacer que su presencia y posible participación sean necesarias, ya que sino la mayoría optará por no acudir y solicitar esa información por email. Cada vez reciben más convocatorias a desayunos, ruedas de prensa, jornadas, conferencias, etc. y, tras todos estos años de crisis, las redacciones han visto reducidas sus  plantillas y colaboradores, por lo que, en muchas ocasiones les resulta muy complicado acudir a una convocatoria de prensa.

Para poder explicar de la forma más concisa y eficaz, cómo realizar una ponencia ante los medios, dividiremos los siguientes consejos de actuación en 4 pautas: máximas, preparación, realización con los medios y errores comunes a evitar.

MÁXIMAS

– Una organización debe ser conocida y valorada, sea cual sea su dimensión y la estructura de su mercado, por ello, la comunicación no es un patrimonio solo de las grandes compañías. Entorno al 80% del tejido empresarial español son pymes, y éstas tienen mucho que decir

– Es tan importante SABER HACER como HACER SABER.

– Nosotros somos lo que los demás saben de nosotros. Si no informamos de nuestros avances como compañía, tanto en el sector o área de actividad en el que nos movemos, como a nivel general, pasaremos “sin pena ni gloria”.

– La credibilidad y coherencia son las máximas en cualquier intervención ante los medios de información.

PREPARACIÓN

– Saber qué se va a decir. Debemos tener claro la idea o mensaje que vamos a comunicar. Por su puesto, debe ser interesante e importante para los periodistas asistentes.

– Debemos preparar con tiempo quién será el portavoz de la empresa, su cargo y responsabilidades en la organización. Y a ser posible, si se considera necesario, realizar ensayos.

– Calcular la duración de la ponencia y dividir por partes el discurso.

– Es muy importante que el día anterior al evento esté todo organizado. Desde haber comprobado que los equipos técnicos funcionen, que la presentación, vídeo o imágenes que se vayan a proyectar se vean, hasta tener contratado u organizado el desayuno o cóctel que se ofrecerá a los periodistas que acudan.

– Por otro lado,  el press-kit  debe estar preparado para ser entregado, en formato papel o electrónico, a los asistentes según vayan llegando. Esta información deberá constar de dossier de prensa, comunicado de prensa, fotografías, tanto del portavoz como del producto o servicio por el que se les ha convocado, independientemente de que el periodista acuda con su fotógrafo o disponga de una cámara, así como otra información de interés.

REALIZACIÓN CON LOS MEDIOS

– Ajustarse al tiempo del que disponemos y sobre todo, al que les hemos informado en agenda. Todos sabemos que existen los imprevistos; por eso no se pueden prever, y ello es aceptable por todos. Pero cuando es porque el portavoz se ha querido dar un baño de multitudes y nunca finaliza su exposición, termina pasando lo que pasa habitualmente, que los periodistas comienzan a marcharse. Debemos de tener en cuenta que están trabajando, que tienen que volver a su redacción y escribir la noticia, el reportaje o el artículo por el cual han ido a la rueda de prensa.

– Expresarse y hablar con naturalidad. Ser uno mismo es la mejor fórmula para evitar los nervios y trasmitir veracidad. Si previo a la ponencia ante los medios, nos hemos dedicado a corregir la postura, forma de hablar, hacer que el portavoz reduzca sus movimientos gestuales, etc. podemos encontrarnos que la persona se bloquee y esté mas pendiente en lo que le dijimos de “no gesticules, ya que si mueves mucho las manos desvías la atención, ….” Y es que en ocasiones muy extremas habrá a algún ponente que haya que decírselo, pero en ese caso se trabajará con mucha antelación. Otra opción será escoger a otro miembro del equipo que sepa estar más tranquilo y transmitir la información de una forma natural y clara.

– La buena ponencia es aquella que ha sido informativamente importante. Una información que por su carácter transciende y se aloja en la memoria de los asistentes es la mejor noticia. Ante esta afirmación, no hay nada mas que añadir, ya que el periodista busca la noticia, la novedad de lo que se le está informando, y que pueda adaptarlo a su medio para llegar a sus lectores o audiencia.

– Podemos ayudarnos con un guión establecido y apoyarnos con una demostración in-situ, si es realmente necesario. Pero tener en cuenta el tiempo de la exposición. Nunca emitir un vídeo corporativo extenso, de esos que aunque sean unos pocos minutos, nos han parecido horas; o una presentación en power point, (o en el programa más vanguardista) por que los primeros minutos pueden impresionar, luego pueden llegar a aburrir y hacer que los asistentes pierdan la atención de lo que se está hablando.

– Terminar, si es posible, con unas conclusiones que resuman toda la exposición, haciendo hincapié en los puntos más importantes. De esta forma, resaltaremos los datos con los que queremos se queden al final de nuestra presentación y que les pueden servir para titulares.

– Preparar las posibles preguntas y responder a todas. Si no se está seguro de una de ellas, se pide una aclaración. Por ello, es importante contar con una batería de posibles preguntas previas que os pueden plantear los periodistas. Son preguntas atendiendo la línea editorial de los asistentes (económica, general, educación, infantil, televisión, radio, etc.)

ERRORES COMUNES A EVITAR

– Extenderse en la exposición. Lo idóneo es que la intervención no sea superior a 20 minutos, para luego pasar a un turno de preguntas.

– Evitar la monotonía y los tonos de voz constantes. Sin embargo, mantener una actitud serena y receptiva es primordial para demostrar veracidad y conocimiento de la materia expuesta.

– No alargarse en la presentación propia de la compañía, sino dar una pincelada con datos que muestren la magnitud de la empresa. No tienen porqué ser datos de facturación, ya que informar sobre el número de empleados, oficinas o delegaciones, presencia internacional, volumen de productos, etc, será algunos datos que transmitirán la dimensión de compañía.

– Nunca dejarnos llevar por la improvisación. Pero tampoco dar la sensación de que nos hemos aprendido de memoria el guión y si nos sacan de él somos portavoz cazado.

– No discutir con los medios de comunicación y mucho menos atacarlos. Están realizando su trabajo y tratan de exprimir “informativamente hablando” la noticia por la que se les ha convocado.

– No emplear demasiada jerga profesional que pueda confundir a los medios.

– Nunca utilizar el “off the record”, ya que si existe algún dato confidencial, debe ser eso: confidencial, para todos los públicos. No podemos controlar que en un momento dado se pueda convertir en un gran titular de la noticia publicada.

Susana More
Directora Comunicación
RdM-Recursos de Mercado

 

Los usuarios no van a dejar que Facebook cambie WhatsApp

marzo 27th, 2014

Así de contundente declaraba, Marina Assir, socia fundadora de MassyPhone, la primera ‘startup’ española dedicada a los servicios de marketing a través de la popular aplicación de mensajería instantánea. En su opinión, WhatsApp está tan presente en la vida cotidiana de tantas personas que cualquier cambio importante puede suponer un duro revés para sus nuevos propietarios.

Marina_AssirLa primera gran noticia del año en el sector tecnológico ha sido la compra de WhatsApp por parte de Facebook, por un valor de unos 19.000 millones de dólares (contando las compensaciones a los empleados y socios de la primera). “Ha sido una sorpresa para mucha gente, sobre todo porque el equipo de WhatsApp siempre ha hecho hincapié en su “independentismo”, y ha estado negando rumores de venta durante mucho tiempo”, comenta Marina Assir, fundadora de MassyPhone. “Además, las políticas de empresa son completamente distintas: Facebook se mueve por la publicidad, mientras que en WhatsApp han renegado de ello cada vez que han tenido oportunidad. Así que la principal incógnita es cómo la empresa de Zuckerberg va a rentabilizar esta inversión, aunque ya valga más, como él mismo ha dicho”.

Para esta emprendedora, que ha puesto en marcha la primera plataforma que permite el envío de mensajes de marketing a través de la popular aplicación, “no hay duda de que la dirección de Facebook tiene planes para conseguir beneficios, porque hacer tal desembolso sólo “para ver que pasa” no es propio de una empresa que sabe muy bien lo que hace”. Aunque desde el primer momento los responsables de ambas enseñas han insistido en que la trayectoria de WhatsApp va a mantener el mismo rumbo que hasta el momento –incluyendo el reciente anuncio de la futura implementación de las llamadas de voz–, el ejemplo de Instagram da lugar a dudas.

“En este sector no siempre valen los planes de negocio y las previsiones, y el éxito puede llegar o no por un montón de variables que a día de hoy nadie conoce muy bien. A veces triunfan cosas que rallan lo absurdo, y otras veces, inversiones faraónicas y planes muy bien estudiados simplemente no salen”, opina Marina Assir, “esto mismo ya ha ocurrido en la mensajería instantánea: el propio WhatsApp ha triunfado con un concepto simple y básico, y sin invertir apenas en promoción; en comparación tenemos a Line, un competidor que se ha gastado millones en publicidad y que ofrece multitud de funciones pulidas al detalle, pero que no le ha servido para alcanzar una cuota de usuarios activos similar, y es una pena porque su aplicación y modelo de negocio son realmente buenos”.

Diversos medios destacan el valor que supone una base de datos de más de 300 millones de personas, el número de usuarios de WhatsApp, y que, al tratarse de empresas estadounidenses, estos se ven desamparados en cuanto a la protección de datos, de hecho una agencia alemana ha llamado al boicot hacia la aplicación por este motivo. Pero en opinión de Marina Assir, “WhatsApp está tan presente dentro de la cultura y la vida diaria de tanta gente que cualquier cambio va a ser difícil. Sólo hay que ver la cantidad de tuits de desesperación que se propagaron en el momento del reciente apagón de la aplicación”.

En palabras de esta emprendedora, que ha apostado por la popular aplicación de mensajería para dar comienzo a su propio proyecto empresarial, “yo definiría la relación de las personas con WhatsApp de amor-odio: se le critica, se amenaza con dejarla, se habla de lo que falla, de la inseguridad, pero se cae el servicio un rato y ya no saben qué hacer con su vida. Tanto es, que parece que hasta el último usuario conoce los términos y condiciones de la aplicación, cosa que no creo que pase con ningún otro software en el mundo. Además, prosigue Marina Assir, “esta situación no tiene aspecto de que vaya a cambiar en breve; al menos si Telegram no se hubiera saturado esta semana con la caída de WhatsApp, habría tenido alguna posibilidad de robar un buen montón de usuarios y quizás mover un poco la balanza, pero el trasvase no ha sido permanente”.

MassyPhone es una ‘startup’ que se funda en 2012 y que, a través de su página web, permite mandar mensajes personalizados a cualquier número de teléfono que esté registrado con WhatsApp en cualquier lugar del mundo. No existen ni cargos iniciales, ni mensuales, ni de mantenimiento y se recibe un reporte de entrega de los teléfonos registrados por la plataforma. Estos mensajes no deben incluir contenidos ilegales y las listas de contactos deben ser legítimas de acuerdo con la ley.

Para mas información:
Jaime Bosqued Martret
610.727.678
jbosqued@jjcom.es

Jaime Rodríguez Parrondo
664.357.794
jrparrondo@jjcom.es

 

mayo 3rd, 2013

Por Juan Manuel González Bernáldez, diseñador en IOMarketing

¿Qué es una Lovemark?, ¿una marca?, ¿el amor?… Respondamos a estas preguntas, aunque quizá no a la última.

El concepto de marca nace a principios del siglo XX, como respuesta al gran número de productos que ofrecían una misma solución a un mismo problema. Por ejemplo, los detergentes sirven todos para lo mismo, lavan la ropa. Sin embargo cada detergente de distinto fabricante tendrá ciertos matices o características que otros no tengan; su aroma, su efectividad… y ¿cómo elijo uno u otro? Pues bien, para eso nacieron las marcas. Desde el punto de vista del marketing, una marca es la capacidad que tiene un producto de diferenciarse de otros. Una vez que las marcas son capaces de diferenciarse unas de las otras, el siguiente paso es luchar por que los clientes elijan nuestra marca y nuestros productos o servicios en vez de los de la competencia.

Hoy en día las marcas necesitan un aliciente, algo que las diferencie del resto; de las siete mil marcas más que ofrecen una solución a un problema común. Algo que no sólo haga al cliente decantarse por ellas, sino “enamorarse” de ellas.
Kevin Roberts, Director General de Saatchi & Saatchi, una de las mayores agencias de publicidad a nivel mundial, crea en 2004 el concepto de “Lovemarks”, el cual revolucionó el mundo del marketing ya que combina a la perfección dos conceptos que aparentemente distan mucho entre sí: El amor y las marcas.

¿Es posible que el amor sea el aliciente que necesita una marca?
Literalmente una Lovemark es aquella marca que amamos. Según estudios avanzados en neurociencia y su aplicación al marketing, sabemos de la importancia que tienen las emociones en la toma de decisiones de compra. El 80% de una decisión de compra se toma por impulsos irracionales. Según Kevin Roberts “Es la emoción y no la razón lo que mueve a los seres humanos” y esto pasa también a la hora de comprar.

Cuando nos vemos reflejados en el estilo o la filosofía de vida que conlleva una marca, la hacemos nuestra. En ese momento ya no es una marca cualquiera para nosotros sino una Lovemark. No solo está en nuestra cabeza si no en nuestro corazón. Nos sentimos unidos a esa marca y nos gusta que nos vinculen con ella.

¿Cómo consigue una marca convertirse en una Lovemark?
Una marca ofrece productos y/o servicios. Una Lovemark ofrece productos y/o servicios así como una importante dosis de emociones y sentimientos. Para ello debe combinar conceptos tales como el misterio, la sensualidad o la intimidad.
El Misterio lo componen las grandes historias que hay detrás de las grandes marcas; sus inicios, su esfuerzo, sus metas y su capacidad para hacernos soñar. Los mitos e iconos que llegan a crear; los cuales  son memorables, y la fuente de inspiración que suponen estas marcas para sus clientes. Un par de ejemplos de Lovemarks y grandes iconos son La Cruz Roja Internacional y La Media Luna Roja que mantienen sus promesas de aliviar el sufrimiento humano allí donde las puedas encontrar, conllevando sus principales valores humanos y universales desde su creación por Henri Dunant en el siglo XIX.

La Sensualidad es la capacidad que posee dicha marca para estimular nuestros sentidos. Los sentidos son la vía más rápida para llegar a las emociones humanas, por ejemplo la “chispa de la vida” de Coca-Cola o el “¿Te gusta conducir?” de BMW son campañas que hablan a nuestros sentimientos, nuestros gustos y a estas emociones que provocan en nosotros un cierto placer.

La Intimidad es la capacidad de una marca de mantener una relación muy cercana con sus clientes, basada en el compromiso, la empatía y la pasión. Compromiso con nuestros clientes, para no defraudarles y darles siempre lo que esperan de nosotros, demostrándoles que estamos en una relación a largo plazo y generando confianza. Empatía, para comprender y adaptarse a las emociones de los demás. Y pasión, esa chispa que mantiene la relación viva y que siempre hay que reinventar.

Las Lovemarks deben utilizar todos los recursos posibles para “tocar” al ser humano de varias formas. Saben de la importancia de trabajar con las emociones para distinguirse, por eso el siguiente paso de las Lovemarks será desarrollar valores tan actuales como la sostenibilidad medioambiental, la economía o lo social. Para transmitir estos valores, los canales de comunicación son importantes. Actualmente la comunicación online y más especialmente las redes sociales, juegan un papel fundamental en la relación directa entre las Lovemarks y el público.

Un ejemplo bastante ilustrativo de Lovemark es: Apple. Durante mis años de estudiante, trabajé como vendedor de informática. En estos años pude observar cómo la gente que venía a comprar un ordenador (Pc) tenía claro que la decisión de compra estaba condicionada por la relación entre características técnicas del equipo y precio; la marca pasaba a un segundo plano. Sin embargo, el comprador que venía a por un ordenador (Macintosh) no sólo venía a comprar un producto que pudiera satisfacer sus necesidades, sino también su “deseo” de elegancia, distinción, diseño y exclusividad… Aspectos halagadores que identificaban como suyos. Daba igual el precio, las características técnicas, el uso que fueran a darle al equipo o la rentabilidad y provecho que le fueran a sacar al mismo, la marca estaba por encima de todo eso… era un Macintosh de Apple y punto, era como una parte de ellos mismos. Estaban convencidos de que su compra no defraudaría sus expectativas, confiaban plenamente en la marca.

Preguntando a un comprador al que la marca no le importaba demasiado porque eligió una y no otra, justificaba su elección a través de datos concretos, técnicos, de compatibilidad, de precio o de necesidades prácticas. En cambio cuando preguntábamos lo mismo a un comprador de Apple, sus primeros argumentos son más emocionales tales como el diseño, detalles de acabado, ligereza (por unos gramos…) y otros halagos y superlativos relacionados con emociones cercanas a las que usamos para describir una relación de amor…Me pregunto; ¿cómo Apple ha sido capaz de tener tantos admiradores?, ya no solo hacia sus productos, sino a hacia su marca… ¿misterio?, ¿sensualidad?, ¿intimidad?, está claro que Apple es una Lovemark.

Una marca, es la que se posiciona en nuestra cabeza, ya sea por el continuo bombardeo de publicidad que sufrimos diariamente o por necesidad real de usar productos de esa marca. No obstante, una Lovemark es aquella que logra posicionarse más allá: en nuestro corazón. Aunque… ¿Se posiciona la marca en nuestro corazón o la posicionamos nosotros?. Se trata de nuestro propio corazón. ¿Mandamos en él no?.

Para más información:
L.Olivier Scalvinoni
www.iomarketing.es
Móvil: 666 327 164
Tel.: 91 825 28 09
loscalvinoni@iomarketing.es

 

¡Empresa, atenta a la red!

abril 17th, 2013

Por Ibai Martín, Director de proyectos digitales de Medialuna

Seis razones para no hacer ‘oídos sordos’ a las redes sociales

En España ocho de cada diez internautas usaron a diario los Social Media en 2012. Esta cifra supone un aumento del 5% frente a 2011 y todo indica que seguirá creciendo en años venideros. La continua interacción de personas en Facebook, Twitter o Google+ es una fuente de información valiosa para las compañías curiosas, que desean conocer qué se dice de ellas en Internet. Empresa, si todavía albergas dudas, aquí encontrarás seis argumentos por los que deberías comenzar la escucha en la red:

Descubre las percepciones de tus potenciales clientes. Analizar qué se dice en la red permite comprender qué piensan realmente los consumidores de un producto o servicio de forma rápida. Las redes sociales están llenas de opiniones de personas deseosas de compartir sus experiencias. Conocer en qué se está fallando o cuáles son los aciertos de un nuevo producto o servicio, permite corregir errores y fomentar fortalezas.

Conoce el sector y la competencia. No todo el mundo va a hablar de ti o de tus marcas, pero sí es probable que mencionen a la competencia o al sector en el que te desarrollas. Conocer, no solo lo que dicen, sino también lo que opinan de tu entorno, es capital para entender a tu público objetivo.

Identifica aquellos que influyen en tus consumidores. Cada vez más personas deciden sus compras en la red y son influidas por los comentarios que allí se vierten. Seis de cada diez españoles compran por recomendación de un usuario con gustos similares o amigos en Internet. Hoy, los foros y los comentarios de los líderes de opinión en redes sociales son tan o más influyentes que la publicidad tradicional.

Anticípate a posibles crisis de reputación. Conocer qué críticas o acusaciones -aunque sean infundadas- recibe tu compañía o marca permite prevenir crisis de imagen. Es más fácil prepararse ante un conflicto si se detecta a tiempo el origen por donde fluye y se alimenta la polémica. Internet suele ser el foco inicial en el que se fraguan las opiniones más espontáneas y abundantes.

Aprende de las crisis de otros. Aunque desees mantener una actitud prudente, poco activa, puedes ganar experiencia con las enseñanzas de tus vecinos. La observación y el análisis dan claves para gestionar con eficacia situaciones complejas: ¿Cómo actuó la competencia? ¿Cuál fue la respuesta empresarial ante aquella crisis de imagen? La red puede ser una valiosa maestra si se le presta atención.

Admite la realidad: aunque no quieras, estás en la red. Que no tengas perfiles profesionales abiertos en redes sociales no significa que nadie te mencione. Es una ley básica: unos hablan de otros, aunque éstos no participen de la conversación. No ser activo en una red social lo único que asegura es no tener la oportunidad de agradecer, defender o contradecir comentarios que realicen los usuarios a través de ese medio.

Argumentada la conveniencia de escuchar en la red, merece la pena valorar cómo y quién debe encargarse de este análisis. El ‘Semáforo de Medialuna’, realizado por profesionales de las Relaciones Públicas, puede ser una herramienta útil. Expertos en cuestiones de percepciones, análisis cualitativos, información periodística y gestión de crisis han desarrollado este eficaz sistema de medición. Cada comentario, localizado en redes sociales, se clasifica mediante un color, lo que permite identificar rápidamente los comentarios positivos, negativos y los potencialmente peligrosos.

El ‘Semáforo de Medialuna’ se realiza a medida de cada empresa, permitiendo monitorizar comentarios que la atañen, así como términos relativos al sector y a la competencia. Es una herramienta recomendable tanto para compañías con perfiles activos en redes sociales (dos de cada tres empresas españolas cuentan con ellos), como para aquellas que estén planeando introducirse y aún no lo han hecho. La aventura en la red está en marcha. La cuestión es: ¿empresa, estás preparada para sumarte al camino?

Para más información:
Chiara Baldoví
chiarabaldovi@medialunacom.es
www.medialunacom.es
Telf: (+34) 91 567 01 72

 

Ibai Martín

 

¿A qué espera para movilizar su empresa?

febrero 7th, 2013

Por David Orea Arribas, Director de Arte de IOMarketing

¿Quién no tiene un Smartphone? ¿Debajo de qué Belén no ha aterrizado una tablet dejada por los mismísimos Reyes de Oriente estas navidades? A nadie se le escapa, que el futuro pasa por la movilidad y que estamos asistiendo a un cambio de modelo que avanza rápidamente.

Desde los primero desarrollos en los que las grandes computadoras, ocupaban habitaciones enteras, en los 80 cuando nacieron los ordenadores personales o la década de los 90 cuando internet irrumpe en los hogares, las pequeñas y grandes empresas se han ido adaptando a las circunstancias. Ahora, no iba a ser menos. En los inicios de 2013, el desarrollo de la tecnología móvil es ya una realidad que se acoge a una política de hechos consumados.

Con total seguridad, el 20% de los lectores de este artículo, lo estarán leyendo a través de sus dispositivos móviles o tablets. Éstas últimas representando un menor porcentaje pero con un crecimiento que se prevé imparable gracias a las nuevas ofertas y alternativas para todos los bolsillos que ofrece el mercado. Entonces ¿Es el momento de adaptar nuestros servicios a este tipo de soportes? Definitivamente, la respuesta no puede ser otra que sí.

Actualmente pocas oportunidades de negocio han despegado tan rápido como la web para móviles; una manera rápida e innovadora de alcanzar nuevos clientes. Es el momento, por tanto, de crear un plan de acción para movilizar la empresa.

Un aspecto básico, en primer lugar, es tener en cuenta la importancia de los dispositivos móviles. Simplemente, acudiremos a algunos ejemplos estadísticos*: El 44% de la población ya tiene un smartphone. El 65% de los usuarios, lo utilizan mientras esperan el tren o bus. El 68% no abandona su hogar sin su móvil. El 58% busca información todos los días. El 25% prefiere prescindir de su televisión que de su smartphone. ¿Qué hacen los usuarios tras buscar información local? el 61% ha contactado con un negocio, el 33% fue al negocio y el 31% realiza una compra.

Realizar un análisis del tráfico que llega a nuestro website puede ser de gran ayuda. Para ello podemos utilizar herramientas de analítica donde poder comprobar qué cantidad de solicitudes han llegado a través de dispositivos móviles. En ellos encontraremos información muy valiosa y un gran argumento para optimizar nuestro website y dar servicio a estas peticiones. Si con esto no fuera suficiente, un estudio de nuestra competencia aportará el empuje definitivo.

Ha llegado el momento de realizar nuestro desarrollo web. Existen múltiples opciones a la hora de afrontar un nuevo desarrollo para adaptar el site corporativo. Desde gestores de contenido OpenSource tipo WordPress, Joomla, Drupal… hasta los desarrollos más complejos totalmente personalizados ayudados de lenguajes como HTML5 y hojas de estilo CSS3. Sea cual sea la decisión tomada, hay que tener en cuenta aspectos fundamentales para que la usabilidad de nuestra web en los dispositivos móviles esté 100% asegurada:

Ofrecer rapidez: Los usuarios no cuentan con todo el tiempo del mundo. Utilizan sus dispositivos durante pequeños lapsos de tiempo. Necesitamos un website que se lea de un vistazo y cuyo contenido cargue rápidamente.

Simplificar la navegación: Nuestra misión es conseguir que nuestro cliente acceda lo antes posible al servicio que necesita. Conseguirlo es cuestión de utilizar botones claros, jerarquías lógicas y evitar en todo momento una navegación horizontal donde puede perderse información.

Adaptar el sitio al control táctil: Olvidemos el puntero del ratón. Botones grandes y separados evitarán confusiones y accesos a páginas no deseadas.

Diseño claro y usable: Asegurarse de que el tamaño de letra y los fondos ayuden a leer en nuestro sitio evitando el zoom en todo momento.

Optimizar al máximo el sitio: El sitio debería ser compatible con todos los dispositivos del mercado. Evita Flash y animaciones. Utiliza HTML5 y adapta el sitio tanto en vertical como en horizontal.

Facilitar las conversiones: Por ejemplo, si se trata de un eCommerce, reducir los pasos de compra, mostrar solo detalles fundamentales de un vistazo o cumplimentar formularios reducidos pueden mejorar sustancialmente las conversiones.

Posicionar localmente el website: La mayoría de usuarios buscan desde la ubicación en la que se encuentran, comercios, restaurantes, empresas de servicios… Contar con la dirección y localizador en la página resulta fundamental y ayuda a posicionar nuestra búsqueda orientándola a nuestro público objetivo real.

Redirigir automáticamente a los usuarios a la versión móvil: Una práctica muy recomendada es añadir líneas de código que detecten el dispositivo desde el que nos están buscando y redirigir la visita a la versión móvil del site corporativo.

Hablar de Web para móviles no es hablar de futuro, sino del más inmediato presente. ¿A qué espera para movilizar su empresa? Le espero en mi Smarthphone.

*Fuente: Our Mobile Planet: Spain – Understanding the Mobile Consumer Google-Ipsos OTX MediaCT May 2012

Para más información:
L.Olivier Scalvinoni
Director de Producción
91 825 28 09 / 666 327 164
loscalvinoni@iomarketing.es
www.iomarketing.es

 

Desde los Apeninos a los Andes, pasando por Facebook

diciembre 2nd, 2012

Por: Eire Girona, Social Media Strategist en IOMarketing

Sentada en el baúl de mi memoria y observando al mismo tiempo la realidad presente, no tengo más remedio que dibujar una sonrisa ante el crecimiento de la sociedad. Crecimiento o evolución que vivimos sin darnos cuanta por ser parte de nuestro día a día.

Y si así me lo permitís me gustaría que me acompañaseis a este viaje imaginario en el tiempo; Internet, tecnología, Marketing, web2.0, Social media, Palabras que si las hubiésemos dicho en un pasado no tan lejano, nos habrían tomado por científicos de la Nasa. O peor aún, nos habrían mirado como a lunáticos. Qué cosas, ¿verdad?

Pero para abreviar este paseo por nuestra propia evolución, me voy a centrar en un pequeño personaje, una red social, y lo distinto que resulta todo en nuestros tiempos.

Todos nos acordamos de aquel pequeño, moreno Marco, con un simpático mono siempre de acompañante y las mil peripecias que tuvo que sufrir por lograr su noble objetivo. Un niño que por causas ajenas a su infancia, se vio deambulando de los Apeninos a los Andes, en busca de su tesoro más importante: En compañía de su mono (Amedio), se lanzó a la aventura de ir a buscar a su madre.

Y ahora me pregunto yo, que fácil le hubiese resultado sufrir esa tragedia en nuestros días. Simplemente desde su dormitorio, con un ordenador y conexión a Internet. Conectarse a Google, o meterse en Facebook y escribir, en buscar, el nombre de su madre; montar una campaña de búsqueda e incluso Twittear con el #BusquemosAMamadeMarco, y como quien no quiere la cosa, en breve sabríamos los seguidores de la cuenta de su madre, sus amistades en Facebook y sus gustos en esta vida.

Pero no olvidemos que este privilegio también tiene sus contrapuntos.

Todos sabemos cómo una noticia o información corre como la pólvora en nuestro mundo actual. Ejemplos simples que te encuentras en el día a día. Como aquel adolescente que anunció su cumpleaños con una fiesta, en su red social, y su casa se llenó de un número descontrolado de desconocidos y un largo etcétera.

Nuestra evolución en la tecnología nos guía por los  caminos más inverosímiles para el hombre: al igual que hoy un bebé se aburre con una revista porque no se mueven las imágenes al desplazarlas con su dedito y no quiere jugar con esa cosa que no se mueve, porque no puede interactuar con ella, Cientos de cosas que ahora son normales y cambiantes, adaptaciones que hemos hecho en nuestra cotidianidad sin saber por dónde han llegado.

No hay tiempos mejores, ni peores, simplemente tiempos a los que nos acoplamos sin más, porque es parte de toda evolución, lo importante es pasar y vivir esas etapas disfrutando tanto de las herramientas como de los medios.

Yo me imagino a Marco, mandando un WhatsApp, al médico de su madre para saber de su estado hasta su llegada. Algo imposible para él, pero algo que es lo más lógico en nuestros adolescentes.

Tanto en el lenguaje, como en los medios vamos cambiando.

Podríamos jugar con un sin fin de comparativas, las cuales sin duda alguna nos harían sonreír por lo sorprendente.

Y como hoy he creído que no era necesario hablaros de  cómo ser el mejor en nuestro trabajo, o lo que se debe hace en las redes sociales, el Social media, como ser los más seguidos en Twitter, o cómo conseguir seguidores, del posicionamiento de una marca, la importancia del 2.0 en nuestros días, o del apasionante mundo del Marketing. No, no os voy hablar de nada de eso.

Hoy os agradezco por la compañía en este viaje imaginario en el tiempo, y si pudiese mandarle un correo a ese niño de trece años, llamado Marco, le diría, lo mismo que le dijo el médico de su madre, que gracias a su capacidad humana, fue el único que supo salvar a su mamá. Capacidad humana, para un mundo en constante movimiento.

www.iomarketing.es

 

Qué es más efectivo para una marca: ¿prescriptores de marca o influenciadores?

noviembre 25th, 2012
Por Inma Jiménez de Noergia
Desde hace muchísimo tiempo, una de las tácticas más utilizadas por las agencias de publicidad y marcas que quieren vender un producto, ha sido utilizar a un personaje famoso que presente el producto o el servicio que ofrecemos al gran público.

Sin embargo, los tiempos han cambiado, y ya nadie puede poner en duda que la forma de hacer y consumir publicidad ha cambiado, ya que ahora la publicidad online está adquiriendo una importancia para las marcas cada vez mayor, por ejemplo, por tener un menor coste que la publicidad tradicional.

Pero, el hecho de que una persona pública sea quien anuncie aquello que nosotros ofertamos, sigue funcionando, aunque, el boca a boca es la mejor publicidad con diferencia a la que podemos aspirar.

Por mucho que un famoso anuncie un producto, seguimos confiando en la palabra de otros usuarios que ya hayan utilizado nuestro servicio o producto, y somos mucho más proclives a comprar o contratar algo que hayan avalado con sus críticas y sus comentarios otros usuarios como nosotros.

No obstante, según los datos de Forrester Search Inc., el índice de confianza generada por una marca mediante un influenciador,

que puede ser alguien público, es de un 18%, mientras que un aplastante 92% de los usuarios, según Nielsen, confían en los defensores de marca, de los que un ejemplo claro son los fanboys y fangirls de Apple.

Si lo pensamos, es muy lógico, ya que el perfil de los influenciadores suele ser el de personas que están alejadas del producto pero que tienen que promocionarlo y que pueden no haberlo probado siquiera, como bloggers, críticos o famosos de diversa índole, mientras que un defensor acérrimo de una marca o producto es alguien que no sólo ha comprado el producto, sino que lo ha utilizado y ha visto su utilidad y su calidad, y que, a posteriori, comparte sus experiencias y opiniones acerca del mismo.

Además, otra cosa que diferencia a estos perfiles es que el influenciador suele tener una motivación económica: promociona un producto o servicio y se le paga por ello, mientras que el prescriptor lo único que busca es ofrecer su opinión a otros usuarios.

La intención última de las marcas que utilizan influenciadores para su promoción es la de obtener muchos más beneficios, mientras que los defensores de una marca no buscan que la compren otras personas, sino, más bien ayudar a otros a satisfacer una necesidad que a ellos les ha solucionado el producto o marca en cuestión. Por decirlo así, es algo más altruísta.

No se trata de vender, sino de aconsejar

Lo ideal para la marca es crear una comunidad y una vinculación entre las dos partes, y para eso, lo mejor es crear una relación fuerte con la comunidad para convertir a esos usuarios en prescriptores. No perdamos de vista una cosa: los anuncios que hacen los influyentes tienen una caducidad, mientras que un usuario satisfecho va a recomendar nuestro producto siempre.

No es lo mismo alcance que influencia. Si tenemos una marca de zapatillas deportivas y las anuncia Cristiano Ronaldo, es muy posible que el anuncio sea visto por más personas, pero no quiere decir que vaya a infundir esa confianza necesaria para que el usuario compre las zapatillas.

A lo que debemos aspirar es a influenciar a nuestra comunidad, a que confíe en nosotros lo suficiente como para que no duden un momento en comprar nuestro producto y a saber darles algo de valor a cambio de su lealtad.

Inma Jiménez

info@noergia.com
www.noergia.com
@inmajimena

 

“El mayor enemigo de la creatividad es el miedo al fracaso”

noviembre 25th, 2012

Jeremy Baka, Chief Creative Catalyst de la agencia de comunicación estratégica y relaciones públicas Cohn & Wolfe, ha participado en la tercera edición del Congreso de Mentes Brillantes. El Ser Creativo. Bajo el título «La ciencia de la creatividad», su ponencia se centró en la creatividad como esencia humana. En este evento, en el que se han dado cita prestigiosas figuras del ámbito de la ciencia, gastronomía, filosofía o gestión empresarial, Jeremy Baka expuso cómo la educación debería potenciar la creatividad de los niños y jóvenes y por qué es un error dejar este aspecto de lado.

Su intervención ha estado enmarcada dentro del debate “Revolución y Educación” en el que han participado también Nieves Segovia, Presidente de SEK; Ricardo Huguet, creador de INVENIO que impulsa el conocimiento en ciencia, tecnología e ingenierías y Pere Estupinyà, guionista y editor del programa «Redes» de TVE durante 4 temporadas y profesor de «Ciencia, Tecnología y Sociedad» en la Universidad Ramon Llull.

Con más de 25 años de experiencia en el sector de las Relaciones Públicas y con más de 300 premios a la creatividad a sus espaldas, Jeremy aprovechó este Congreso para destacar la importancia que tiene la creatividad en el mundo empresarial y más en la situación económica actual. Y es que, el miedo al cambio, a la incertidumbre y a empeorar la situación lleva a numerosas empresas a estancarse. Fomentar una cultura de la creatividad, como lo hace Cohn & Wolfe, es fundamental para crecer y adaptarse a los cambios.

Por eso, Jeremy recomienda pensar como un niño, hacer que las ideas fluyan sin restricciones, no tener miedo a equivocarse, estar dispuesto a valorar cualquier posibilidad aunque pueda parecer poco ortodoxa o incluso absurda a priori. De ahí la importancia de potenciar desde niño la creatividad y mantenerla durante toda la vida. Y es que, con 40 años solo usamos el 2% de la capacidad creativa que tenemos en la infancia

Otra de las ideas que ha manifestado el catalizador creativo de Cohn & Wolfe es que nadie posee el secreto de la creatividad y la invención en exclusiva, sino que todos contamos con esa capacidad innata aunque los mecanismos de aprendizaje actuales tiendan a bloquearla. Y es que, según Jeremy Baka, “la creatividad es una actividad para la resolución de problemas, ya que no consiste en tener buenas o bonitas ideas, sino en ser capaz de poner en marcha buenas soluciones. La variable crítica en el proceso de convertir el conocimiento en valor es la creatividad”.

Acerca de Cohn & Wolfe

Cohn & Wolfe es una agencia estratégica de relaciones públicas dedicada a la creación, construcción y protección de las marcas más prolíficas del mundo. Con oficinas en todo el mundo, la agencia tiene como objetivo estar a la vanguardia  en el desarrollo de estrategias para diversos canales y medios, con programas creativos y eficaces.

Cohn & Wolfe es parte de WPP Group plc (Nasdaq: WPPGY), uno de los principales grupos de servicios de comunicación del mundo. Cohn & Wolfe tiene presencia en España desde el año 2000 y se encuentra en el top 10 de la red de agencias europeas.

Para más información visite Cohn & Wolfe España (www.cohnwolfe.com/es/) @cohnwolfespain

Contacto:
Sofia.Carmona@cohnwolfe.com
91 531 42 67

 

«La falta de ética puede llevar a una empresa a la ruina»

octubre 27th, 2012

Por Carles Albà, presidente del Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya y director general de ISTEM (Copcisa), considera que «precisamente en tiempos de crisis hay menos margen para el error»

En un contexto de crisis, la falta de recursos económicos puede conducir a las empresas a recortar en aspectos vitales como la seguridad de las personas o el respeto al medio ambiente, pero esto no sólo implica una falta de ética sino que puede poner en peligro una empresa. Así lo advirtió Carles Albà, director general de ISTEM y presidente del Clúster d’Eficiència Energètica de Catalunya, durante la inauguración del Curso Académico 2012-2013 de la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS). «La falta de ética puede llevar a una empresa a la ruina», sentenció Albà.

Ante un Auditorio repleto de futuros ingenieros y alumnos del Máster en Dirección de Empresas Industriales (MDEI), el directivo recalcó que la ética y las buenas prácticas son, «hoy más que nunca», un pilar fundamental de la gestión en tiempos de crisis. «Los atentados medioambientales no son sólo un problema de ética, sino que además pueden ser un delito penal, con lo que eso comporta», explicó Albà. «Por otra parte, nadie querrá contratar a una empresa que incumple las normativas porque eso implica riesgos, y en crisis es cuando los errores se pagan más caros, porque no hay margen para la reacción», añadió.

Albà hizo hincapié en la necesidad de salvaguardar la seguridad de los trabajadores. «Si hacer una obra por un precio determinado significa renunciar a una adecauda seguridad de las personas que trabajan en ella, habrá que explicar al cliente que hay cosas que requieren inversión y, si es necesario, habrá que renunciar a hacer determiandos trabajos».

Además de un especial cuidado de las buenas prácticas profesionales, Albà aconsejó a los estudiantes que, en el futuro, presten mucha atención a la tesorería de las empresas. «Antes mandaba la cuenta de resultados, y si no había tesorería disponible, se podía negociar con entidades bancarias. Ahora la falta de tesorería puede comprometer la viabilidad de proyectos que serían muy rentables», explicó Albà.

Finalmente, Albà insistió en la necesidad de contar con un conocimiento integral de la empresa para la que se trabaja («y no sólo de nuestra propia área»). Asimismo, animó a los estudiantes a anticiparse a las necesidades del mercado y las oportunidades que éste ofrece. Puso el ejemplo, entre otros, de las energías renovables, susceptibles de generar un ‘boom’ si se desarrolla una legislación favorable.

Sobre EUSS
Con una tradición educativa que se remonta a finales del siglo XIX, la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (www.euss.es), es una institución de enseñanza superior que tiene como misión la formación y el desarrollo integral de los futuros ingenieros, poniendo un énfasis especial en la vertiente práctica de los estudios y en la inserción laboral y promoviendo la participación activa y el espíritu emprendedor.

Para más información:
Natàlia Pastor
Tlf.: 932376434 / 662 316 002
natalia@bcnpress.com

 

España es el país que más exporta e importa estudiantes de Erasmus

octubre 8th, 2012

El bloque europeo está a punto de quedarse sin fondos para financiar las becas Erasmus de intercambio de estudiantes universitarios, así como de otros muchos programas de ayudas comunitarias debido a los recortes del presupuesto de 2012, impuestos por los Estados miembros y la Eurocámara.


Según el portavoz de Presupuestos de la Comisión, Patrizio Fiorilli, «Erasmus es uno de los programas que se queda corto de dinero. La mayor parte de las ayudas a los estudiantes para el periodo entre enero y septiembre ya se han pagado, pero para lo que queda del año sólo se ha cubierto el 70%».  Para evitar llegar a una situación de «suspensión de pagos», el Ejecutivo comunitario presentará el próximo 23 de octubre un presupuesto rectificativo «sustancial». Bruselas pide a las capitales que lo aprueben y que cumplan así su compromiso de invertir en crecimiento.

Para valorar esta decisión Pablo Lombardo, director de Tutorias de EUDE, Escuela Europea de Dirección y Empresa, indica que “es muy grave lo que se ha comunicado. Erasmus lleva 25 años y ha formado a más de 3 millones de alumnos. Hay que resaltar lo que este programa ha supuesto en la educación europea universitaria. Ha incrementado la movilidad entre estudiantes de diferentes países; ha derribado fronteras. Nos conocemos mejor los rusos con los españoles, y los españoles con los portugueses, y así sucesivamente”.

“El programa Erasmus es la forma mas barata de hacer Europea y sería una torpeza perderlo por la crisis, ya que nunca se ha hecho tanto con tan poco”, es una de las frases que corren por las redes. “Exactamente, desde que se aprobó el plan de Bolonia, la idea es facilitar la movilidad, todos los países están diseñados para permitir esa movilidad. Además, se trata de una experiencia para el alumno que no va a tener en el aula, y adquiere una experiencia cultural, vivencial, al confrontar unas costumbres con otras formas de hacer. En definitiva, enriquece al estudiante, es decir a los futuros profesionales”, añade Lombardo.

Las becas Erasmus no son solamente un intercambio de estudiantes por un año, sino intercambio de profesores, grupos profesores en practicas y alumnos, y programas de formación idiomática, es decir es mucho mas complejo que hacer un año de carrera en un país. Pero esta decisión no afectaría a los alumnos que están con una beca Erasmus, sino a aquellos que van hacer una solicitud ya que no hay fondos. El problema es que se interrumpe un flujo de movilidad que ha sido constate y permanente.

España es el país que mas estudiantes aporta a las becas Erasmus, y el país que mas estudiantes recibe de la UE, y entre las numerosas razones, la principal es por nuestro idioma: el español, un idioma que habla prácticamente todo un continente; eso significa que para estudiantes extranjeros su radio de acción referido a lo que pueda trabajar se amplia muchísimo a otros países latinoamericanos, por lo que el idioma ya no es una barrera. Otro aspecto social es que es un programa europeo que es reconocido por los ciudadanos, y tiene muchos puntos positivos. En la juventud impacta, ya que estar en un aula con alumnos que hay de otros países, del continente al que perteneces, ha servido para crear la Unión Europea. Es un programa con mayor calado social e iría en contra de la integración social que necesita Europa en este momento.

“Además, la eliminación del programa Erasmus incumple con el espíritu de Bolonia cuyo planteamiento se basa en que las fronteras de educación no existen. Por otro lado, el plan Bolonia no se verá afectado, pero si crearía un problema en el año de Máster, ya que lo haríamos con características distintas, menor número de alumnos, … Si la movilidad se viera restringida, podemos tener problemas en su diseño y en el esfuerzo. Sería un grave retroceso, habría que revisar Bolonia con respecto a la movilidad estudiantil”, finaliza Pablo Lombardo.

Para más información:
Recursos de Mercado
Susana Moré
comunica@rdm.es

 

Clientes, Clientes y Clientes, o cómo no perder la cabeza por vender

octubre 8th, 2012

Por Carlos Castro Blanch, Socio-Fundador de IOMarketing

Todo pequeño empresario tiene en su cabeza un objetivo: vender. Un objetivo alrededor del que se construyen todos los elementos de una empresa: financiero, administración, atención al cliente, marketing… hasta producción.

Porque el objetivo último de toda empresa no es ni producir, ni dar servicio, sino vender. Y este objetivo a veces nos nubla la vista, haciéndonos perder el foco y empujándonos a centrarnos  solo en el acto de la venta; olvidando que el resto de acciones son igual de importantes o más para extender en el tiempo este proceso de vender, permitiendo que la empresa perdure, sobre todo en tiempos tan confusos como los que vivimos y en los que la certidumbre es un artículo de lujo.

Pero, entonces, ¿debemos de olvidarnos de la venta y centrarnos en otros procesos? ¿Cuál es la parte más importante de una empresa y la que merece más nuestra atención? En este caso no se trata de ningún aspecto en concreto, sino de un todo: al igual que un coche necesita tanto del motor como de la transmisión, de la suspensión y de las ruedas para moverse y llevarnos allí donde queramos ir, en el mundo de la empresa no podemos entender un departamento sin el otro.

En tiempos de crisis, cuando las ventas bajan y el margen entre ingresos y gastos se empieza a acortar, el primer recurso, y el único tomado por muchas empresas, es el de recortar gastos y enfocar los pocos recursos que tienen hacia el departamento comercial. Hacer esto es solventar un problema a corto plazo, ya que es posible que consigamos subir las ventas, pero por contra crearemos un problema más serio a largo plazo: las estructuras que mantienen actualmente a nuestros clientes se verán debilitadas y, en consecuencia, la pérdida de clientes se verá incrementada.  Además debemos tener en cuenta que, seguramente, la competencia habrá hecho, al igual que nosotros, especial hincapié en el área comercial.

Entonces, ¿qué debemos de hacer? ¿Cuál ha de ser nuestra manera de proceder? La respuesta está en dos palabras: eliminar e invertir. Eliminar gastos superfluos que no aporten valor ni al servicio ni al cliente; gastos que aún eliminándolos no mermen la calidad del servicio. Invertir en captación de clientes y, sobre todo, en fidelización, en mantener a nuestros clientes actuales, los grandes olvidados en épocas de crisis: No solo se les presta menos atención porque el área comercial está volcada en captar nuevos clientes, sino que además, y gracias a los recortes en la estructura de nuestra organización, conseguiremos que perciban un empeoramiento del servicio, o, como yo lo llamo, “La paradoja del café”.

¿En qué consiste la “La paradoja del café”? En estos últimos años estamos viendo como la crisis se está comiendo los márgenes comerciales de muchas empresas, en particular del sector hostelero. Es muy probable que si vas a la cafetería de toda la vida, donde has ido todas las mañanas a tomarte tu café antes de entrar en el trabajo, hayas notado que la calidad del café ha bajado. Siempre que llegan épocas de crisis, donde los márgenes se ajustan y las ventas bajan, los hosteleros han de recortar en sus costes, en las materias primas. Y en productos elaborados, como un menú, es relativamente fácil esconder productos de menor calidad, ya que son productos elaborados en los que es más fácil disfrazar los sabores. Pero en productos que se sirven tal cual, como es el café, la diferencia se hace manifiesta y se percibe de forma directa en el consumidor.

De manera que si una cafetería bajara la calidad de su comida pero no la de sus cafés esta sería percibida como que ha mantenido la calidad en todos sus productos y no solo mantendría clientes (los fidelizaría) sino que también atraería clientes de cafeterías cercanas (captación de clientes), ya que el público iría buscando un lugar en el que a igualdad de precio se le ofreciera un producto mejor.

Para más información:
L.Olivier Scalvinoni
IOMarketing
666 327 164
91 825 28 09
loscalvinoni@iomarketing.es

 

La Responsabilidad Social Corporativa, algo más que políticas de sostenibilidad y comercio justo

septiembre 9th, 2012

La reputación y el lavado de imagen de los Juegos Olímpicos de Londres

PorAna García Llorens, en GreenTeam Marketing

Ahora que los Juegos Olímpicos Londres 2012 han llegado a su fin es la hora, como suele decirse, de hacer balance. No es mi objetivo hacer una valoración de las ceremonias de inauguración y clausura, de la calidad de la retransmisión televisiva o de la seguridad del recinto olímpico. Más bien, me gustaría centrarme en un factor de gran importancia en eventos tan significativos y con tanta repercusión mundial: la imagen que proyectan y la reputación que se acaba consolidando en el imaginario colectivo.

En la actualidad seguimos siendo relativamente pocos quienes nos fijamos en aspectos como el medio ambiente, los derechos humanos o la justicia social en relación con eventos de grandes dimensiones como los Juegos. Pero, sin duda, es una tendencia en auge, que puede acabar teniendo consecuencias negativas para la imagen del evento insignia del deporte.

Pocos días después de acabar las Olimpiadas leo una información que habla de que han sido las primeras “sostenibles” de la historia gracias a algunas prácticas “eco”: utilización de biocarburantes (“olímpicos”), edificios sostenibles y productos de comercio justo en la Villa Olímpica.  Tres cuestiones que merecen nuestro aplauso. Un diez en RSC. En apariencia.

Puede que cambie nuestra imagen sobre estos Juegos si estudiamos otro tipo de noticias que han ido surgiendo durante su celebración:
Los patrocinadores, en entredicho

En un artículo de Compromiso RSE hablan de las críticas que han recibido varios de los principales patrocinadores del evento olímpico: “no representan los valores de los Juegos y utilizan esta plataforma como herramienta para lavar su imagen”, dicen los detractores.

McDonald’s, impulsora por otra parte de la iniciativa de los biocarburantes, ha sido nuevamente criticada por promover un modelo alimenticio poco saludable. BP o la minera Río Tinto son consideradas muy contaminantes en sus prácticas y se dice de ellas que incumplen con los derechos de los trabajadores.

Pero, sin duda, el caso más escandaloso, el que ha levantado más ampollas, ha sido el de la química Dow Chemical, actual propietaria de Union Carbide, responsable de la catástrofe de Bhopal (India) de 1984 y a consecuencia de la cual se estima han muerto unas 25.000 personas. Dow Chemical continua hoy día sin querer oír hablar de indemnizaciones. Amnistía Internacional desarrolló antes de los juegos una campaña de recogida de firmas para evitar que la química fuera patrocinadora de un evento deportivo de este calibre.

Otras cuestiones, que parecen planear permanentemente sobre los Juegos Olímpicos y que resurgen cada cuatro años, están relacionadas con los derechos humanos y el hecho de que se permita la participación de países que incumplen convenciones internacionales al respecto.

Todas estas realidades se suman, inevitablemente, al recuerdo que la gente guardará de Londres 2012. Es decir, dañan la reputación del evento. El Comité Olímpico internacional debería tener en cuenta que cada vez son más los que otorgan importancia a este tipo de informaciones; los que consideran más relevantes estas “manchas” que cualquier acción “eco”. Porque, ¿de qué sirve que los deportistas consuman alimentos de comercio justo si luego se hace la vista gorda en casos de vulneración de derechos humanos? Estamos, pues, ante un caso de lavado de imagen que salpica, ni más ni menos, a los Juegos Olímpicos.

RSC, pero de verdad

Hablemos de los Juegos Olímpicos o de una empresa la RSC debe ser real y coherente. Desarrollar una estrategia de RSC no sólo significa adquirir una responsabilidad con nuestro entorno, sino también con los derechos de nuestros trabajadores y de la sociedad en general. Se trata de un compromiso por el cambio hacia un mundo más equitativo, justo y sostenible bajo el convencimiento de que todos contribuimos al sistema y a su funcionamiento. Toda política empresarial o de la administración que obvie alguno de estos preceptos, lo lamento, pero no es RSC.

En el contexto de una crisis económica y de sistema como la que vivimos actualmente apostar en nuestra empresa por la RSC significa creer por un sistema económico y empresarial basado en otras prioridades. Evidentemente, las empresas no son ONG, pero sí tienen mucho que decir respecto a cómo se articula el reparto de recursos de una sociedad y bajo qué pilares se asienta.

Las PYME, por su propia estructura, son empresas idóneas para acercarse al consumidor y comunicar de una manera mucho más fluida y natural sus políticas y acciones en materia sostenible y de compromiso social.  La RSC es, sin duda, un tema muy sensible y complejo, que debe envolver todos los aspectos de nuestra empresa o corremos el riesgo de que, como en el caso de los Juegos Olímpicos, nuestra reputación se vea dañada. Si no estamos dispuestos a hacer un cambio profundo en los cimientos de nuestra empresa mejor dejar de lado la RSC.

Para aquellos que decidan apostar por la responsabilidad social, bienvenidos. Les esperan muchas satisfacciones, retos y un largo y emocionante camino en el que convertir su empresa en un lugar donde se apuesta por el cambio. Porque siempre tenemos margen para actuar, para elegir y ser una empresa responsable con lo que nos rodea.

Para más información
www.IOMarketing.es
Tel: 91 825 2809
Mobile: 666 327 164

 

El sentido común aplicado al marketing

julio 10th, 2012

Por, Alberto David Rodríguez, Socio-fundador de IOMarketing

Todos conocemos las teorías de Pavlov, las cuales pueden, por extensión,  explicar por qué en ocasiones algunos productos evocan en nosotros determinadas emociones y sentimientos. El marketing aunque muchos piensan, sin razón, que intenta controlar conductas de los consumidores; trabaja en las relaciones entre el consumidor y las marcas que quieren llegar a el. Buscando la mejor manera de interactuar y construir una percepción adecuada de los consumidores hacia un producto o servicio determinado.

También la historia del marketing se apoyó en las teorías de orientación cognitiva, provenientes de la psicología social. Tales como la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger o la del equilibrio de Fritz Heider, Estas teorías, aplicadas al marketing, pueden explicar cómo se forma, desarrolla y modifica una actitud de un consumidor hacia un producto.

En mi opinión, la teoría más conocida y  aplicable al marketing, es la de la escala de necesidades de Maslow, la cual nos ayuda a conocer mejor al consumidor y a utilizar herramientas de marketing que mejor se ajusten a la situación del mercado.

Pero lo cierto es, que todas estas teorías conocidas por los profesionales del marketing son aplicadas en mayor o menor medida en las estrategias que se diseñan para los clientes. Aunque como dice el titulo de  esta reflexión, el marketing es sentido común.Esta afirmación por lo pronto es algo temeraria por su generalidad y aunque no es mía, ya que la escuché a un profesor y amigo, la acojo como propia e intento aplicarla en mi trabajo.

¿Porqué sentido común?

El concepto se compone de: ‘común’, que es la propiedad que puede atribuirse a una pluralidad de individuos, que se expresa mediante un concepto, y ‘sentido’,  que se refiere a la sensibilidad del sistema nervioso con referencia a los sentidos: sentido del gusto, sentido del oído, sentido de la vista, sentido del tacto, sentido del olfato, y a veces también a los sentimientos.

Así pues, sentido común según Renny Yagosesky es «la capacidad natural de grupos y comunidades, para operar desde un código simbólico compartido, que les permite percibir la realidad, o asignarle un sentido a personas, objetos o situaciones, que resulta obvio para el común de los integrantes de esa comunidad».

Como podemos ver en estas definiciones, hablamos de códigos compartidos, o dicho de otra manera, son normas no escritas que la mayor parte de los grupos compartimos y entendemos, asumiéndolas como propias. Por lo que para un profesional del marketing es clave entenderlo y explotarlo al máximo, ya que si nuestro mensaje cumple estas variables estamos en el camino correcto de hacer que nuestra propuesta tenga éxito.

Pero, ¿Cómo de desarrolla este trabajo desde la agencia?

Desde el minuto cero cuando nos enfrentamos a un reto que nos plantea un cliente, empieza la máquina a funcionar. En una primera fase, analizamos quien es el cliente y que posición tiene en el mercado al que intenta llegar. Estudiamos sus acciones pasadas, acciones presentes, potenciales clientes y obviamente su competencia.

Nos ponemos en el papel de cliente, nos ponemos en el papel del anunciante y de la competencia y vemos que puntos fuertes y débiles tienen cada uno de ellos.

Y aquí es donde el sentido común del equipo hace su trabajo, marcando esos códigos simbólicos compartidos que diferencian una buena campaña a una campaña mediocre.Porque, ¿quien no le ha pasado que recuerda anuncios y no sabe de qué marca son? Estos anuncios, han cumplido una parte de su objetivo, impactar a los posibles clientes, pero en detrimento de su objetivo principal, el recuerdo de marca.

Además, como parte indispensable de nuestro trabajo nos basamos en la segmentación del mercado, la cual  nos ayuda a identificar los distintos grupos de consumidores paradecidir exactamente a cual dirigir nuestras acciones.

Una vez hecha esta valoración inicial llega el momento de hablar con el cliente, el cual obviamente conoce su producto mejor que nadie y tiene una experiencia que no por desconocer las técnicas de marketing debemos despreciar. Nuestro cliente tiene la mayor parte de ingredientes que necesitamos para realizar nuestro trabajo.

Ya que asumiendo la personalidad de la compañía a través de su responsable o como dicen  los sociólogos, poniéndonos las gafas del otro, es cuando podemos entender e incorporar los códigos de la pluralidad de una manera creativa que diferencie nuestro producto del resto de la competencia.

Por lo que finalmente en mi opinión, una buena estrategia de marketing que desarrolle la agencia debe estar compuesta por es un 70% de sentido común y un 30% de técnica.

Para más información:
L.Olivier Scalvinoni
Responsable de Comunicación, Prensa y Social Media
www.IOMarketing.es
Tel: 91 825 2809
Mobile: 666 327 164

 

Uno más uno son siete. Si andamos con dos piernas, ¿por qué limitarse a ir a la pata coja?

junio 20th, 2012

Por Eire Girona, Community Manager en IOMarketing

¿Por qué esa tendencia a limitarnos? ¿Por qué no nos compartimos? Nos mostramos en nuestra plenitud  y  en su  justa medida, darnos a conocer y comprender que igual que las estrellas  utilizan un marco inmenso para deslumbarnos, nosotros podemos actuar en el escenario de  miles de oportunidades.

En el mundo de las redes sociales, las empresas siempre se preguntan si es mejor para su negocio estar en Facebook, en Linkedin, en Twitter , en Google+ , etc. Hay tantas redes, tan variadas y con objetivos y usos tan distintos, que las empresas no saben muy bien cuál de ellas es la mejor para conseguir sus objetivos.

En este caso, la respuesta es igual que la famosa canción de Fran Perea: «uno más uno son siete» o como siempre se ha dicho, el total es mayor que la suma de las partes.

Si trabajamos en una sola red social, solo podremos hablar con nuestros clientes por un único canal. Es importante tratar con ese modo único y personal, estar siempre allí, ofreciendo y dando a entender que el cliente es la máxima prioridad. Pero usando ese único vehículo podemos dejar gran parte de nuestra esencia por el camino, sin que se llegue a conocer nunca. Porque de este modo llegaremos solo a una mínima parte de nuestro público objetivo, ya que todos no utilizamos el mismo sino diversos modos de comunicación; con un lenguaje particular, un contenido enfocado,  en definitiva, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Además llegaremos sólo a una parte de nuestro público objetivo, ya que no todo el mundo utiliza una única red y tampoco lo hacen de la misma manera.

Si trabajamos en dos, tres o más redes, eso nos permitirá, ofrecer nuestro producto y nuestro apoyo. En una simple cadena en la que es importante formar y ser parte como un eslabón más. Pudiendo personalizar mensaje y lenguaje.

Si tenemos en cuenta que casi todo el mundo usa un par de redes (casi nadie ve solo una red; quien no ve Facebook y Twitter, ve Twitter y Linkedin, y el que no, Linkedin y Google +) de esta manera, podremos llegar  a nuestro público por distintos canales y mandando el mismo mensaje a la misma persona desde redes y lenguajes distintos, lo que nos ayudará a que reciba mejor el mensaje y lo retenga mejor en su memoria.

Sin embargo, las redes sociales no son solo canales de difusión. Éstas nacieron ,sobre todo, para escuchar, compartir e interactuar. Al usar distintas redes podremos contrastar lo que los clientes nos cuentan y sobre todo, lo que dicen de nosotros entre ellos, dándonos una visión mucho más amplia de cómo nos encontramos en el mercado y de cómo el mercado nos percibe.

Además de ser unos laboratorios de investigación que nos proveen de datos importantísimos, las redes sociales son cafés en los cuales unos pueden realizar auténticas tertulias, alimentarse de novedades, informaciones o simplemente divertirse y pasar el rato. Se convierte, por tanto, en un entorno como en el que las marcas y empresas tienen que ser actores, sin ser protagonistas, han de adoptar una dimensión humana e intercambiar experiencias con sus públicos, según el canal que usa.

No estar en varias redes sociales, es como coger el teléfono de la oficina cuando suena, pero no tener un email al que nos pueden escribir los clientes; no es lógico y resulta un sinsentido.

A mayor abanico de posibilidades más trasparencia del producto que ofrece la marca aportando lo mejor a ese cliente final.

Compartios y seréis compartidos.

Para más información:
L.Olivier Scalvinoni
comunicacion@iomarketng.es
Teléfono: 91 825 28 09
www.IOMarketing.es

 

El futuro de la prensa escrita

junio 7th, 2012

“El nuevo mundo necesita un nuevo modelo. El renacimiento de la lectura significa el renacimiento de la escritura”. Con esas dos frases, el presidente ejecutivo de “The Economist”, Andrew Rashbass, deja claro que el panorama de los medios de comunicación ha cambiado y seguirá cambiando. Algunos diarios, dice Rashbass, se quedarán en el camino y otros saldrán reforzados, pero ya nada será igual.

Por eso, pronostica que “The Economist”, la publicación más influyente del mundo, va a ir perdiendo lectores de la versión impresa a la vez que ganará usuarios de los contenidos digitales. Con esa tendencia, Rashbass calcula que dentro de cinco años serán los ingresos procedentes de la web los que sacarán adelante a la compañía. El papel quedará, entonces, en un lugar comprometido a pesar de que actualmente la edición impresa todavía domina la audiencia de la revista semanal, con 1,49 millones de lectores.

En este sentido, Rashbass destaca la importancia que tienen las tabletas en el cambio y, para ilustrarlo, ofrece algunos datos: el 2% de los nuevos lectores en tableta lee regularmente los contenidos a fondo, otro 40% lo hace a veces y solo el 16% comparte el contenido. Asegura, además, que las tabletas tienen grandes oportunidades para la publicidad. “The Economist” asegura haber alcanzado un millón de lectores mensuales de su edición para tabletas y teléfonos móviles. La compañía reportó un incremento del 9% en los ingresos de 347 millones de libras y un aumento del 10% en sus ganancias operativas de 63 millones de libras en el año fiscal finalizado en marzo de 2010.

Todo ello hace que la lectura en dispositivos móviles se asemeje más a la tradicional en el papel, lo que provoca, para Rashbass, el nacimiento de una nueva era que él ha llamado “lean back 2.0”. “Todo ello ofrece nuevas oportunidades para medios como “The Economist”, pero obliga a repensar el modelo de negocio”, asegura el presidente ejecutivo del diario, quien ha pronosticado recientemente que el precio de la versión tableta digital del rotativo pronto coincidirá con la versión impresa de la publicación.

“En dos años, más de la mitad de los suscriptores estadounidenses de “The Economist” van a leer la publicación digital”, explica, a la vez que subraya que los gustos de la gente están cambiando: “Treinta millones de personas escuchan la Radio Nacional Pública en los Estados Unidos. La asistencia a los museos ha aumentado en todo el mundo. El Museo del Louvre, por ejemplo, atrajo a más visitantes en 2011 que un año antes. Todas estas tendencias reflejan el creciente poder de la masa inteligente”.

Esa masa inteligente es, precisamente, el público objetivo de “The Economist”, que está dispuesto a pagar un precio por unos contenidos de calidad. Este público, dice Rashbass, es más amplio que una élite y más atractivo para los anunciantes.

Por su parte Thomas Rabe, consejero delegado de Bertelsmann AG, asegura que los muros de pago se impondrán en los medios digitales. “Si los medios queremos futuro, habrá que establecer el pago”.

Rabe ha asegurado que la prioridad de la multinacional que dirige está en aumentar la apuesta por lo digital y explorar otros mercados como el de Estados Unidos o China.

El multimillonario Warren Buffet, que recientemente compró 63 periódicos en Estados Unidos, es razonablemente más optimista acerca del futuro del periodismo. En una carta enviada a sus empleados y editores, Buffet reconoce que “los tiempos son ahora mucho más difíciles que antes para los periódicos”, pero asegura que “aquellos que atiendan intensamente a sus comunidades tendrán un buen futuro”.

Por eso, asegura que su empresa, Berkshire Hathaway, seguirá apostando por el periodismo local y regional y “probablemente” comprará más periódicos próximamente.

El multimillonario reconoce que desde que entró en la prensa “la economía de los negocios ha cambiado drásticamente”. Buena parte de la culpa la tiene, en su opinión, la irrupción de Internet. “Debemos repensar la respuesta inicial que la industria dio a la Red. El instinto original de los periódicos fue entonces ofrecer gratuitamente el formato digital, lo que mata la impresión. Este es un modelo insostenible y algunas de nuestras iniciativas ya están moviéndose hacia algo que tiene más sentido. Una mezcla repensada entre tecnología digital y de impresión atraerá la audiencia y los ingresos que necesitamos”, explica Buffet en su carta.

Asegura, no obstante, que la circulación de los diarios a nivel nacional seguirá cayendo y, en algunos casos, se desplomará. Da tres claves para que un periódico acabe fracasando: que la ciudad tenga dos o más diarios como competencia; que pierda su posición como principal fuente de información para los lectores; o que la ciudad en la que se publica no tenga una arraigada identidad propia.

Por ello, Buffet adelanta que su empresa invertirá en lugares donde haya un fuerte sentido de comunidad. “Si a una ciudadanía le importa poco lo que le rodea, también le preocupará muy poco su periódico. El interés por los asuntos de la comunidad, además, varía inversamente con el tamaño de la población”. Por eso, el multimillonario asegura que comprará más periódicos en “ciudades pequeñas y medianas con comunidades establecidas desde hace tiempo”.

Las conclusiones a las que llegaron los editores españoles en el último congreso de la AEEPP celebrado recientemente en Valencia son similares, los editores proponen estar presentes en ambos medios. Mantener el impreso, como hasta ahora, y también tener presencia en dispositivos digitales. Algunos ponentes fueron algo más allá y anticiparon lo que está por venir: el futuro, sin que desaparezca del todo el impreso, pasa por estar en todas las plataformas posibles, con nuevas vías de negocio y aprovechando los recursos que durante años han acumulado los editores.

 

Ante el auge de los dispositivos móviles, aumenta el crecimiento del Marketing Móvil

mayo 21st, 2012

La comunicación siempre ha sido el estandarte del marketing, y los medios de comunicación los principales objetivos de inversión de las empresas. Porque desde hace mucho, junto con la calidad de los productos y servicios, lo más importante para las empresas es darse a conocer, llamar la atención de los consumidores y hacer que se interesen en sus ofertas y novedades. Sin embargo, la tecnología ha impulsado grandes cambios en el cómo hacerse visible frente al público, y en el qué comunicar cuando se logra tener su atención para generar una experiencia de marca.

Si bien las tradicionales estrategias del marketing son ineludibles: campañas de exteriores, anuncios en radio, TV y en medios de comunicación impresos, ya no son suficientes en sí, porque les falta algo que en la actualidad la gente espera: la interactividad. En palabras del Profesor del Máster de Marketing Digital de EUDE, Santiago Hernández, “en la formación de los futuros profesionales del marketing se hace énfasis en la enseñanza de estrategias orientadas al cliente, igual que en el diseño de campañas creativas que se apoyan en el uso de internet y las redes sociales porque éstos son los medios que hacen posible una conexión instantánea con los consumidores, implicándolos y haciéndoles partícipes de la historia de una marca o producto. Esta es la nueva comunicación para un marketing más efectivo”.

A la par, muchísima gente está predispuesta a responder a campañas de publicidad a través de sus teléfonos móviles con acceso a internet. Más de la mitad de los móviles en España son smartphones, y cada vez las personas los eligen para poder estar conectados a novedades, promociones y alertas por internet. El rol cada vez más activo y entusiasta de los consumidores ha impulsado el gran crecimiento del marketing móvil. Sin embargo, cabe preguntarse si realmente es útil para llegar a los resultados que buscan las empresas.

“Después de la euforia que ha desencadenado con su aparición, el marketing móvil está dando paso a evaluaciones más serenas acerca de sus posibilidades, que son bastante buenas pero no milagrosas. Hay que ser realistas: el marketing móvil por sí solo no es el que genera resultados, sino es el equipo humano que está detrás de una campaña publicitaria. Es  un medio, no un fin. Ahí tenemos por ejemplo el uso indiscriminado de los códigos QR, que atraen por su novedad pero que muchas veces carecen de objetivos además del mero uso del código”, reflexiona Santiago Hernández, completando que “a pesar de todo, aproximadamente cada 15 segundos se concreta una transacción a través de dispositivos móviles, lo cual es un buen indicador acerca de la efectividad de las campañas pensadas para estos equipos”.

Los resultados son mayores, según Santiago Hernández, cuando se realiza una campaña profesional, diseñada para ofrecer información interesante con contenido útil para los clientes potenciales. Si el contenido impacta y tiene valor añadido, la viralidad de la campaña está garantizada, al igual que el vínculo positivo de los consumidores con la marca. La segunda parte, la concreción de las ventas, se asienta en la seguridad que la empresa ofrece en el entorno virtual. Al respecto es posible afirmar que “el incremento del comercio electrónico a nivel global es un hecho, lo que pone de manifiesto que la confianza de los consumidores va también en aumento”.

Además de las compañías que apuestan por el marketing móvil y el comercio a través de estos dispositivos, hay casi un tercio de empresas, especialmente PyMES, que están más interesadas en brindar una excelente atención al cliente y mejorar la experiencia al interactuar con él, fidelizándolo y poniendo en marcha la clásica publicidad boca – oreja. Para ello, también se presta como una muy interesante opción el uso del móvil, permitiendo la generación de diálogos instantáneos y puntuales para resolver dudas de forma inmediata. “Esto es importante especialmente porque el cliente que usa su dispositivo móvil tiene poco tiempo y valora ser atendido con la misma prisa que él consulta”, aclara Santiago Hernández, sin olvidar que “el uso de las redes sociales para atender a los clientes es también una buena idea, pero sólo si ellos están familiarizados con su uso. De otro modo, no tiene sentido emplear este canal”.

El profesor Santiago Hernández resalta que “en una sociedad que se basa principalmente en el consumo, la competencia es máxima. Por eso las marcas y empresas con más posibilidades de sobresalir no sólo tienen buenos productos o servicios que ofrecer, sino que echan mano de las nuevas tecnologías para sacarles provecho. El marketing móvil es una de ellas, si se lo implementa con profesionalidad y creatividad”.

EUDE fue fundada en 1996 por un grupo de profesionales expertos en la dirección y administración de empresas, quienes decidieron unificar sus esfuerzos y conocimientos para crear esta escuela de negocios, que actualmente se ha convertido en un punto de referencia en España en la formación tanto de jóvenes profesionales como de altos directivos. Actualmente, EUDE cuenta con más de 15.000 alumnos matriculados, 2.000 firmas de convenios empresariales y 30 acuerdos marco con Universidades de España y Latinoamérica.
Año tras año gestionan a través de la Fundación EUDE, becas parciales de las que se benefician un gran número de alumnos de España y Latinoamérica. Prestan especial atención a todos aquellos profesionales interesados en sus programas.

Para más información:
www.eude.es
 

El Marketing, el «dogma» que no hace milagros, sin embargo genera fieles

abril 17th, 2012

Por: Pedro Iván Martín Córdova Piscoya, docente del Taller de Publicidad de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de San Martín de Porres.

Hace unos días, leía unas afirmaciones de Rolando Arellano, uno de los más reconocidos representantes del marketing en el Perú, con respecto a la relación entre el fútbol peruano y el papel del marketing. Arellano sostiene que una buena estrategia de marketing no vende un producto malo. Es decir la base es el producto.

Sin embargo más allá que en el mercado hay buenos y malos productos, lo cierto es que cada vez hay más consumo, más consumidores, más necesidades y más clientes y/o consumidores fidelizados.

Fidelidad que tiene dos aristas, una emocional y una racional. Estoy seguro que Apple no generaría ese lazo emocional con sus usuarios si el producto fuera deficiente, he ahí el quid del asunto. Las marcas exitosas se asientan en buenos productos y/o servicios, de igual manera el marketing.

Y es que el consumidor no es tonto, cada día está más informado y en muchos casos es menos crédulo. El marketing eficiente genera consumidores fieles, no necesariamente en base a discursos gaseosos, sino con hechos concretos, buenos productos, eficaz distribución, precios competitivos y una promoción que armoniza con los atributos del producto.

Una vez que la tarea está completa, la marca ingresa al segundo nivel, el emocional, lo que Kevin Roberts denominó como Lovemarks. Es decir el cliente satisfecho con su producto, pierde las defensas racionales y se envuelve en una relación afectiva con la marca, lo cual sin duda es la máxima aspiración de cualquier especialista en marketing.

Esta relación tiene una peculiaridad muy interesante, el consumidor se vuelve un defensor de la marca, un prescriptor que influye en la compra del producto, que recomienda, que clama a gritos su satisfacción, como el más efervescente devoto religioso. Es más, la relación es tan emocional que el consumidor, incluso, podría perdonar un craso error a la marca, al propio estilo de cualquier compromiso matrimonial donde por más evidente que sea la falta, hay una clemencia cuasi divina.

No obstante, como podemos observar, ese afecto no aparece de la nada, se trabaja, se basa en una estrategia muy bien amalgamada con las diversas áreas de la empresa.

La fidelidad es el premio al trabajo, a la estrategia de marketing que se respalda en productos y servicios de calidad. En otras palabras, hay situaciones en las que el marketing se enfrenta a realidades desagradables, donde cabe la pregunta, ¿qué solución se puede brindar? La respuesta es una, si uno ambiciona credibilidad no debe vender sebo de culebra, es decir, en ocasiones, la mejor estrategia de marketing no venderá un deficiente producto, por una razón muy simple: el marketing no hace milagros.

Y es que la relación con el consumidor justamente se fundamenta en generar valor. Está demostrado que el consumidor ya no se deja llevar sólo por la publicidad, la sugerencia de los amigos es más importante para generar confianza. Por ello se afirma que hemos pasado de los folletos a la recomendación.

En síntesis amigos, primero debemos hacer la tarea para después cosechar los halagos de nuestros fieles.

Para más información:

Karen Cortez Gaona
Responsable de la Unidad de Prensa
Área de Comunicación Estratégica
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
Universidad de San Martín de Porres – USMP
T. (51 1) 513 6300 anexo 2136  Fax (+511) 242-5822
C.(+511) 997643926

 

 

Las siglas del marketing, un mundo para perderse (parte I)

abril 12th, 2012

Por Carlos Castro Blanch, socio-fundador de IOMarketing

En el mundo del marketing, para bien o para mal, abundan los anglicismos: merchandising, performance marketing, lead management, CRM y otras siglas en las que nos perdemos y de las que muchas veces no conocemos el significado, lo que nos impide poder valorar si lo que nos propone nuestra agencia de marketing es interesante o no.

Pero de entre todas las que podemos analizar, vamos a centrarnos en unas pocas. De entre todas las siglas, la más importante y la que mejor tenemos que conocer es el ROI (Return Of Investment o retorno de la inversión).

Este es el índice con el que vamos a poder medir si cualquier inversión en marketing ha sido rentable o no, o lo que es lo mismo, cuánto hemos sacado de beneficio o de retorno por cada euro invertido en marketing, publicidad y/o comunicación. Este es el principal dato que hemos de pedir cuando tratemos con cualquier agencia y en base al que tomaremos las decisiones, sin olvidar que hay acciones cuyo retorno es “más intangible”, como son las de branding de posicionamiento en cuestiones de imagen o reputación de comunicación. Por eso, siempre que contratemos un servicio con cualquier agencia o medio debemos de preguntarnos por el ROI de esa inversión, si nos compensa realizarlo.

De nada sirve gastarnos 5000 euros, por ejemplo, en publicidad si tenemos para vender 1000 unidades y el margen en cada una es de 5 euros. Es decir, siempre tenemos que tener en cuenta qué rendimiento queremos obtener, pero sin olvidar que cada medio nos dará un retorno distinto. Con el tiempo llegaremos a realizar un mix óptimo entre nuestros medios, maximizando la inversión, tanto en dinero como en el tiempo empleado.

El CPM es otra de las siglas principales del marketing. El CPM o coste por mil es el valor en el que se mide el coste por cada mil impresiones o mil clics en internet. Por ejemplo, cada vez que nuestro banner aparece en una web o cada vez que un usuario pincha en un anuncio de Google Adwords.

Este dato no nos dará una visión directa sobre la rentabilidad de la acción, ya que lo que mide es la acción de clicar de potenciales clientes, pero sí que es una medida muy buena para poder controlar una inversión publicitaria llegando a un público determinado.

Debemos de saber que este dato, aunque muy útil, no lo es tanto si no lo cruzamos con la analítica de nuestra página, ¿De qué nos sirve tener un CPM bajo si la gente que viene rebotada a nuestra web no está interesada en nuestro producto o servicio? Por eso, es fundamental mezclar este término con el ROI y conocer, de primera mano, no solo cuánto nos cuesta cada impacto, sino si los usuarios que entran son de calidad.

El CPL es un concepto muy usado en las campañas de captación: es el coste por lead o cliente potencial. Es el coste que pagaremos a una red de afiliación o a una empresa de captación por cada cliente potencialmente interesado que nos envíen. Es una medida que nos permite acotar más el retorno de la inversión que el CPM, ya que en este caso el pago no es por un simple cliente potencial, sino por un cliente potencial interesado.

Este es un modelo que nos puede interesar, pero no debemos nunca pensar que es mejor que el CPM, sino complementario, ya que, según nuestro modelo de negocio, puede ser más interesante pagar por clic que por lead.

Todo depende de nuestra capacidad para convertir esos leads en clientes, ya que a lo mejor estamos pagando más dinero por cualificarnos a un contacto que realmente no nos interesa, puesto que si nuestra campaña de marketing está bien realizada ella misma puede cualificar a esos contactos.

El CPA o coste por adquisición es el precio que pagamos por un cliente que ha realizado una compra. Es el más caro de los tres pero el que mejor se puede ajustar, ya que en realidad es como si pagáramos una comisión comercial. Es un porcentaje directo de la venta en un tanto por ciento.

Pero a pesar de ser la opción más interesante a corto plazo (solo pagamos por aquellos que se convierten en clientes) muchas veces puede ser la menos rentable, ya que si preparamos bien la campaña podemos ahorrarnos mucho dinero: el coste por CPM o por CPL es bastante inferior a lo que se paga por CPA. Todo dependerá de lo interesante que sea nuestro producto, lo bien realizada que esté nuestra web o lo acertado del mensaje.

El SEO es otra de las palabras mágicas del marketing. El Search Engine Optimization, u optimización de buscadores, trata de técnicas aplicadas para favorecer la aparición en los primeros resultados de los buscadores (en nuestro país, prácticamente sólo Google) de nuestra página web cuando el cliente busca unos términos previamente definidos. Este término es uno a los que más atención debemos prestar, ya que nos traerá visitas y potenciales clientes sin tener que invertir un euro en publicidad.

Como estas, hay muchas más palabras sobre las que podemos tratar, pero no debemos de caer en la tentación de centrarnos en una sola: SEO, SEM, CPL… El marketing, como casi todo en la vida, tiene que ser un conjunto de actividades que se complementen. Como siempre se ha dicho, el todo es mayor que la suma de las partes. Debemos, en este sentido, crear un auténtico ecosistema de acciones que, todas juntas, nos atraigan clientes y faciliten nuestra acción comercial.

 

Para más información:
comunicacion@iomarketng.es
Teléfono: 91 825 28 09
www.IOMarketing.es

 

Temas de social media que estarán en boga a lo largo del 2012

enero 11th, 2012

Por Fernando FominayaNoergia

2011 ha sido un año fascinante desde el punto de vista de los medios sociales. La aparición de Google+, la evolución de Facebook y de Twitter y la consolidación de los dispositivos móviles como medios predilectos por el público para navegar en Internet y en especial, para comunicarse a través de las redes sociales han sido lo más destacado.

Ahora nos preguntamose: ¿cuáles son las perspectivas que se esperan para el año siguiente?, ¿cuáles serán los temas más relevantes del social media durante el 2012?

Hacia una TV social

Parece ser que en el año 2012 empezará en serio la convergencia de las redes sociales con la televisión. Se dice que Apple lanzará en breve productos en los que la distinción entre la TV tradicional, el portátil, las tablets y el teléfono se difuminará,  dando paso a una visión integral relacionada con estos aparatos verdaderamente revolucionaria. Mirar los contenidos que uno desee, en el momento que uno prefiera, compartir las impresiones que nos produce de manera inmediata e incluso participar interactivamente en la creación de tales contenidos, es la perspectiva que se abre ante nosotros.

Social media

El 2012 será el año de unos pocos grandes éxitos en cada sector de la economía por parte de empresas que han apostado fuerte por una buena presencia en Internet y una  estrategia de crecimiento a través de los medios sociales. Al mismo tiempo, una ingente cantidad de iniciativas voluntaristas iniciadas en los últimos dos años acabarán en decepción y frustración, cuando sus responsables al fin asuman que un proyecto de empresa de medios sociales no es abrir una cuenta en Twitter y otra en Facebook y que las dinamice quien pueda en cada momento.

Las empresas con éxito marcarán un nuevo estándard de hacer las cosas y los demás se verán obligados a empezar casi de cero.

Comercio en la red

Si el 2011 nos ha dejado numerosos ejemplos de empresas que han sabido incrementar ventas por medio de Internet (único segmento del comercio con crecimiento), el 2012 verá un aluvión de comercios que se aventurarán en el e-commerce. Veremos numerosas tiendas online sencillas pero bien orientadas a nichos muy específicos, a la busca de oportunidades en la “larga cola”.

Al mismo tiempo, las empresas ya establecidas en el comercio electrónico mejorarán la experiencia de usuario (más y mejores recomendaciones en función de la navegación, ventas cruzadas,..) y adaptarán sus plataformas al uso del móvil.

Marketing móvil, esperando a Godot…

En mi opinión, el móvil seguirá ganando importancia como instrumento de toma de decisiones y compra. No obstante, sigue teniendo un freno importante, que es la escasa autonomía de la batería de los smartphones cuando los tenemos a pleno rendimiento. Mientras conectar el 3G y el GPS a la vez suponga quedarnos sin pila en un par de horas es difícil que prosperen las interesantes iniciativas que hay de aunar comercio y geolocalización. Se habla de nuevas baterías que multiplicarán por diez el tiempo de uso e, incluso, de usar células de combustible de hidrógeno en lugar de litio para incrementar aún mucho más la duración de la pila. Probablemente no lo veremos aún en este año, pero una sorpresa en este terreno sí que revolucionaría el marketing móvil.

La guerra de los buscadores

Bing y Facebook contra Google y Google+. La consigna es dominar la búsqueda social, es decir que no solo la algoritmia decida qué es lo que veo cuando busco un término en un buscador, sino que pese la opinión de mis conocidos. Fascinante choque de trenes que podremos contemplar: Facebook es diez veces más grande que Google+, pero Google sigue siendo el rey de los buscadores. ¿Logrará Google+ hacerse suficiente hueco para que la jugada le funcione a Google? Mi apuesta: Google+ no logrará ser alternativa a Facebook como red social lúdica, pero se introducirá con fuerza en las empresas como red social interna. A partir de ahí construirá una sólida posición de cara al 2013.

¿Y en el 2013? Pues si ya es un atrevimiento especular qué va a pasar este año en los medios sociales, el 2013 es pura ciencia ficción. A saber…

Fernando Fominaya
www.noergia.com
@ffominaya

 

Cuando la comunicación corporativa es capaz de hacer volar los yunques

enero 11th, 2012

Para cualquier empresa, tanto grandes corporaciones como PYME, un buen plan de comunicación resulta una herramienta de trabajo fundamental e imprescindible para mejorar su competitividad y alcanzar sus objetivos de negocio.

Una herramienta que, bien estructurada y utilizada, tiene el poder de cohesionar, orientar y consolidar el conjunto de todos los aspectos de la gestión empresarial.

Todo aquel que comunica, lo hace en función de su cargo, influencia y experiencia y su mensaje puede resultar en mayor o menor medida óptimo y eficaz. Sin embargo, es una actividad profesional que supone conocimientos, estrategia y mucha dedicación. La comunicación de las empresas abarca aspectos más diversos como pueden ser, la imagen corporativa, la comunicación interna, la comunicación de crisis, la comunicación externa hacia todos los stakeholders, etc.

Un plan de comunicación integral tiene que contemplar la coordinación de todos estos aspectos y sus públicos, además de valorar los “nuevos” canales de la web 2.0 que conllevan una interactividad a la que las empresas y los medios tradicionales todavía no están acostumbrados.

Para generar una comunicación efectiva y óptima con cada uno de sus stakeholders, éstos últimos y la empresa tienen que comprenderse así como hallar puntos de encuentros tanto a nivel de canal como a nivel temporal.

Un plan de comunicación integral tiene que recoger los objetivos de comunicación (afines con los objetivos de negocio), los stakeholders, los mensajes, las estrategias, las acciones, el timing y, por supuesto, un presupuesto definido.

Para desarrollar todos estos puntos de forma exhaustiva y coherente, el primer paso es realizar un estudio y análisis tanto del entorno y definir el famoso DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). El análisis que se tiene que llevar a cabo, debe contener también el aspecto interno, con la historia de la empresa, las ventas, los productos y servicios, etc.

El segundo paso es plantear los objetivos: Qué queremos conseguir con las acciones que realizaremos (cambiar la imagen de marca, dar a conocer un producto / servicio, generar una agrupación o comunidad alrededor de un concepto, una idea, etc.). Los objetivos tienen que ser medibles, a pesar de que en el ámbito de la comunicación se manejen muchas variables dificilmente cuantificables., Es importante definir unos KPI (indicadores) para poder calcular los avances y realizar seguimientos, así como, en algunos casos, poder corregir o incluso volver a replantear, objetivos, estrategias y acciones.

El plan de comunicación tiene que determinar de forma muy concreta cuáles son los stakeholders de la compañía. Para poder comunicar hay que saber a quién nos dirigimos así como qué y cómo queremos hacerlo; eso es el mensaje.

La estrategia, que a menudo se confunde con los objetivos, responde al cómo se va a desarrollar cada una de las áreas de comunicación para alcanzar los objetivos fijados en un principio. Es el recorrido que nos planteamos seguir.

Los pasos siguientes, tienen que definirse con cada una de las áreas operativas que los llevarán a cabo. Las acciones que concretan las actividades y los medios en las que se desarrollarán se enmarcarán en un timing (o calendario indicativo). Un presupuesto desglosado y bien definido ayuda a la empresa a  conseguir sus objetivos de forma eficiente.

El plan estratégico de comunicación, recoge todos estos aspectos que tienen que ser luego desarrollados y concretados por cada una de las áreas de comunicación que bajo este mismo modelo general.

Llevar a cabo un plan de comunicación integral y otros específicos para cada área, requiere de profesionales con perfiles tantos generalistas como muy especializados. El responsable o el dircom, tiene que ser una persona polivalente, con liderazgo, sentido común y empatía.

Para concluir, añadiría que un aspecto que se observa cada vez más en las compañías, indiferentemente de su tamaño, es la preocupación por la ética y de responsabilidad social. Aún más, hoy en día, con el auge de la comunicación 2.0, es importante respetar códigos deontológicos de la profesión, fomentar el autocontrol, condenar la desinformación y la irresponsabilidad, así como someterse a la ética publicitaria como a la transparencia. Plantear estos aspectos en el plan de comunicación integral permite difundirlos en toda la entidad de forma transversal.

Por L. Olivier Scalvinoni, Responsable de Comunicación, Prensa y Social Media en IOMarketing
@LOScalvinoni